Listas de discusión bajo dominio propio con Google Apps (II)
Aquà tenéis la guÃa paso a paso sobre cómo crear listas de discusión bajo dominio propio mediante Google Apps. Para contextualizar esta guÃa leed antes, por favor, la primera parte del artÃculo, que publiqué hace unos dÃas.
1. Id a la página de registro de Google Apps Edición Premier.
2. Indicad qué subdominio queréis usar. Recordad que asumimos que el dominio principal lo destinamos a los buzones de correo electrónico de la organización y que no tiene porque estar alojado en Google.
3. A continuación, Google os pide vuestros datos identificativos y de contacto. El más importante es el primer campo, el número de usuarios. ¡Esto es lo que cuenta a la hora de pagar! Pedimos sólo 1. Por cierto, tenéis un mes de prueba gratuita antes de que Google os facture. Asà que podéis probarlo y, si no os funciona, lo abandonáis y ya.
Al final del formulario se pregunta qué solución de correo electrónico usáis actualmente. Esto no tiene ninguna importancia en nuestro caso, de modo que podéis marcar Ninguno o cualquier otra opción que os plazca.
4. El siguiente paso es la compra del servicio, que se hace a través de Checkout, el sistema de pagos online de Google (ya sabéis que esta gente hace de todo). Fijaos en el asunto del IVA.
5. Hecho el pago ya podemos configurar el servicio. Desde el panel de control principal vamos a la sección Personalización del dominio (Domain settings), apartado General. Al pie del formulario, en la opción Panel de control (Control panel), hay que seleccionar el valor Próxima generación (Next generation). Esto hará que la interfaz aparezca en inglés, pero hoy por hoy es la única manera de poder añadir posteriormente el servicio de Google Groups.
6. Antes de poder utilizar determinados servicios necesitamos activar la cuenta, demostrando que el subdominio es nuestro.
Apps nos ofrece dos maneras de hacerlo. Yo dirÃa que la más sencilla es la primera, que simplemente nos pide subir vÃa FTP un archivo HTML con un nombre y un contenido determinados a la raÃz del espacio web del subdominio elegido.
No doy más detalles de cómo hacerlo porque dependerá de cómo gestionáis vuestros dominios. En todo caso, quien se encargue habitualmente de ello ya sabrá qué debe hacer. Y también podéis preguntar por vuestro caso concreto a través de los comentarios.
7. El siguiente paso es activar el servicio de correo electrónico (Activate email en la página principal). A pesar de que no nos interese usarlo a nivel de buzones individuales, hace falta tener en cuenta que las listas de discusión no dejan de ser un servicio basado en correo electrónico y, por lo tanto, este es un paso ineludible. La activación consiste en redireccionar los registros MX de nuestro subdominio hacia los servidores de Google. Si esto os suena a chino hablad con la persona (o el proveedor externo) que gestiona vuestros dominios. Una vez hayáis hecho este cambio tened en cuenta que pueden pasar hasta 48 horas hasta que esté plenamente activo, aun cuando normalmente en una hora puede estar listo (no es un tema de Google sino de la propia arquitectura de Internet, que necesita propagar los cambios a todos los servidores DNS de la red).
8. Con el dominio verificado y el correo activado, ya podemos ir por los Groups. Volvemos a la página principal y nos fijamos en la lista de servicios que tenemos disponibles. Veréis que, a diferencia de la imagen siguiente, no aparece Groups. Para añadirlo, buscamos el enlace Add more services, junto a Service settings y de entre los servicios disponibles lo añadimos a los servicios activos (Add it now).
9. Cuando ya vemos el servicio Groups en la lista de servicios activos, hacemos clic en él para configurarlo adecuadamente. Fijaos que de entrada encontraréis la URL base donde se alojarán vuestros grupos o listas de discusión. A continuación veréis una serie de opciones relevantes; podéis aplicar los valores marcados en la imagen. Lo más importante es que indiquéis que los grupos son Public on the Internet, a fin de que sea posible añadir a los grupos direcciones externas al subdominio. Después, en los propios grupos, ya tendréis ocasión de configurar los parámetros de acceso y pivacidad.
10. A partir de aquà ya podéis acceder a vuestro gestor de grupos/listas con la URL indicada en el punto anterior y crear tantos como queráis, añadiendo todos los suscriptores que haga falta y configurando las opciones de acceso, seguridad y funcionamiento según proceda. No entro en detalle en el tema porque si ya habéis participado en un grupo de estos (o de Yahoo!) ya conocéis cómo funcionan.
11. Un último detalle. La versión de pago no incluye publicidad en los mensajes pero sà que puede mostrar en algunas partes de la web. Si queréis hacerla desaparecer completamente de vuestro subdominio id a Domain settings – General y activad la opción Hide all ads for this domain.
¡Listo! Espero que os resulte de utilidad. Si veis algún punto oscuro o tenéis dudas, preguntad, desde luego.