Impresiones del Cava & Twitts
El jueves se celebró el Cava & Twitts (@cavaandtwitts) dedicado a Solidaridad 2.0. Dani Vilaró, Ramon Bartomeus y un servidor, moderados por Marc Cortés, debatimos sobre el uso de los canales 2.0 y de la tecnologÃa en general en el tercer sector y contestamos las preguntas de Marc y de los asistentes. Apunto algunas de las impresiones que me suscitó la experiencia:
- Unos 120 asistentes, mezcla interesante de habituales del acto con público especÃfico de nuestro sector. C&T tiene cierta difusión (sobre todo en el propio Twitter y en blogs, y también en algunos medios convencionales) pero tampoco hace grandes campañas. Asà pues, primera constatación, buena capacidad de convocatoria (y eso que no fue de las ediciones más exitosas en este sentido). Habitualmente los actos del sector, para conseguir una respuesta de este orden, piden mucho más esfuerzo.
- El formato es de conversación total. Nada de ponencias, un par o tres de preguntas del moderador y enseguida se incorpora el público, que mantiene una dinámica muy participativa, tanto en el diálogo con la “mesa” como entre los propios asistentes y, por supuesto, a través de Twitter (350 tweets emitidos en directo durante la sesión. Quizás en otro post intento resumir las lÃneas maestras. En cualquier caso, tenéis este post en el blog de Ricard Espelt).
- Al cabo de una hora se cierra la primera parte y se pasa al cava-networking, independientemente del nivel de ebullición de la sesión. Si no fuera por esto, quizás todavÃa estarÃamos allÃ. La verdad es que hubo muy buen ambiente. Estoy acostumbrado a actos con pocas preguntas en directo y muchas en el catering posterior, cosa que no me gusta porque privatiza el debate. Un 10 para el C&T en este punto.
- Algunas de las preguntas me hicieron pensar que el sector no lucrativo, pese a su volumen y su trayectoria, sigue siendo un mundo desconocido para parte de la sociedad. Para el público profano resultaba sorprendente descubrir que existen 7500 organizaciones en Catalunya (datos del Anuario 2009). Incluso se habló de exceso y de la dificultad para discernir el grano de la paja. En este punto me pareció que hubiera hecho falta hacer una explicación algo más detallada sobre definición y composición del tercer sector, pero nos habrÃamos quedado sin tiempo para nada más.
- Durante el tiempo de cava y charla informal posterior, los miembros de la mesa y algunas personas más vinculadas al sector (Ismael Peña, Iolanda Fresnillo, Jordi de Miguel, SÃlvia Cobo…) coincidimos en el valor del acto y del formato y medio surgió la propuesta de hacer alguna cosa similar más orientada a las entidades. A ver… También se propuso a los organizadores la posibilidad de montar un C&T especÃfico sobre Activismo 2.0.
- Ya que el voluntariado forma parte intrÃnseca de nuestro terreno de juego, cabe destacar que C&T es un evento mensual organizado de forma voluntaria por Marc Cortés, Xavier Güell y Ãngel Custodio. ¿Somos capaces de encontrar voluntarios con este empuje? ¡Felicidades a los tres!