¿Qué ha pasado en el e-stas 2007?

Si tenéis ganas de saber qué ha pasado en e-STAS: Symposium de las Tecnologías para la Acción Social, podéis echar un vistazo al blog (en inglés) de Ismael Peña, que recoge los puntos principales del congreso en tres artículos:

- e-Stas: briefings from the symposium on technologies for social action (I)

- e-Stas: briefings from the symposium on technologies for social action (II)

- e-Stas: briefings from the symposium on technologies for social action (III)

También hay un artículo sobre el tema en CanalSolidario.

Además, podéis consultar las diferentes presentaciones en:

http://www.slideshare.net/cibervoluntarios/slideshows

De la lectura de los artículos de Ismael, destaco y comento cuatro ideas más que conocidas pero no por ello menos importantes:

- La necesidad de no reinventar la rueda constantemente e invertir en replicar proyectos que se han demostrado de éxito en otros contextos. Dejadme ser provocativo: ¿quién será el primer financiador que se atreverá (en el ámbito TIC o en cualquier otro) a proponer una convocatoria de subvenciones basada en el “plagio”? ;-)

- Siguiendo la línea anterior, apostar por la disponibilidad de herramientas que resuelvan necesidades conocidas por delante de la creación de herramientas que generen nuevas necesidades.

- Y remachando el clavo: la cuestión de fondo son las capacidades, no las herramientas. Lo decíamos también en el 1r Congreso del TSS catalán: si el usuario estándar tuviera una cultura tecnológica mediana y una cierta suficiencia en un conjunto básico de herramientas iríamos mucho más lejos que no creando mil nuevas herramientas ultra-potentes que sólo usarán unos cuantos.

- La innovación insostenible no es innovación: del mismo modo que a veces lamento que haya ONL que no piensen en clave de TIC, también es cierto que he conocido alguien que ha tirado la casa por la ventana el primer día y después se ha ahogado en un océano inalcanzable e inmantenible de tecnología. El lema oportuno sería aquel de “sin prisa pero sin pausa”.

¡Gracias, Ismael!

Deja un comentario