La brecha digital también es territorial
Con mucho retraso, ya me perdonaréis, retomo la serie de artÃculos de análisis de los datos publicados por HacesFalta.org (HF) sobre ofertas de trabajo y de voluntariado en el ámbito TIC en las ONL.
Para la presentación que hice lunes en Madrid, preparé cuatro números sobre la distribución geográfica de la oferta. De hecho, es una propuesta que ya habÃa sugerido Arancha de HF en el momento de la publicación de mi primer análisis, en el 2007.
Como siempre, advierto de la no pretensión de atribuir valor de verdad incuestionable a los datos que presento. Simplemente, creo que, por lo menos, aportan indicios relevantes y permiten hacer algunas reflexiones seguramente no muy desencaminadas, a pesar de que seguramente hay mucha información que desconozco o que no considero, como ya comentaré más adelante.
* Las provincias de Madrid (40%), Barcelona (25%) y Valencia (10%), concentran un 75% de la oferta global TIC (remunerada + voluntariado). Según datos de la Wikipedia citando el INE, estas tres provincias concentran un 31% de la población española, de forma que, comparándolo con este valor, la desproporción parece evidente. Probablemente serÃa más interesante compararlo con la distribución territorial de ONL, pero no tengo esta información, asà que si alguien quiere colaborar… (De hecho, Arancha, vosotros podrÃais hacer el cálculo en relación al censo de las entidades que tenéis afiliadas en HF, ¿no? )
* Del resto, ninguna llega al 2%. Sólo cuatro están entre el 1 y el 2% (La Coruña 1.6%, Sevilla 1.4%, Málaga 1.0% y Córdoba 1.0%).
* Hay 8 provincias en las cuales, durante los 2 años analizados, no se ha publicado ninguna oferta TIC, ni de trabajo remunerado ni de voluntariado. Son Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Guipúzcoa, Guadalajara, La Rioja, Navarra y Tenerife. Estas provincias suman el 10% de la población española. sorprenden especialmente los casos de Tenerife, por ser la 14a provincia más poblada, y el de la zona Cantábrico – Valle del Ebro, territorio considerado de los más dinámicos económicamente en el conjunto del Estado, donde tenemos a La Rioja, Navarra, Guipúzcoa y Cantabria sin ofertas y Vizcaya y Àlava suman sólo el 0.3%.
Razones que expliquen esta situación puede haber muchas al margen de pensar que las TIC en las ONL de estos territorios no gozan de buena salud: quizás estas ONL no usan HF como herramienta de referencia para la localización de personas, quizás no necesitan publicar ofertas porque ya encuentran fácilmente las personas que necesitan por otras vÃas, etc.
En cualquier caso, podemos concluir que la brecha digital en las ONL tiene muy probablemente también un vector territorial (igual como puede tener uno generacional), hecho que deberÃa ser tomado en consideración, por ejemplo, por las administraciones públicas de los territorios afectados, cuando plantean la participación de las entidades sociales en sus polÃticas de inclusión digital.
ismael ha dicho:
30 Abr 09 - 8:27Suscribo que habrÃa que poner en relación los datos que presentas con el censo de ONL en el territorio.
De la misma forma, también habrÃa que ponerlo en relación al número de visitantes/usuarios que tiene HacesFalta.org en dichas provincias. Es decir, podrÃa darse que estas provincias tuviesen otras vÃas (p.ej. un portal de voluntariado autonómico) a través de las cuales vehicular sus necesidades de voluntariado.
ENn cualquier caso, ¡una reflexión muy interesante!