El no-valor de copiar y pegar
Arranco el lunes haciendo un repaso rápido a varios boletines semanales, entre ellos los de algunos canales de Xarxanet. En el de Informática hay una cápsula de conocimiento que de entrada me parece sugerente: Planes de contingencia y de recuperación ante desastres. Pienso que debe haber pocas entidades que tengan este tema resuelto o, cuando menos, sobre la mesa, y decido echar un vistazo a la propuesta planteada.
Empiezo a leer y, ¡oh, sorpresa!, me asaltan términos como empresa, CEO, banca, seguros… Por un momento pienso que el navegador me ha llevado a otro web, pero no, estoy en Xarxanet. Leyendo con más detalle empiezo a encontrar alguna expresión poco correcta en catalán y me asalta la duda. Copio la primera frase del texto y le digo a Google que la busque. Nada. Quizás, al fin y al cabo, es un texto original y simplemente el autor es una persona recién llegada al sector procedente del mundo empresarial. ¿Por qué no?
Segundo intento, la traduzco al castellano y repito la operación. Ahora sÃ, Google me conduce a la web de IDG, un grupo editorial especializado en publicaciones periódicas de tecnologÃa como PC World, donde aparece, palabra por palabra, el artÃculo que Xarxanet reproduce como cápsula de conocimiento.
De entrada no tengo nada contra la replicació de contenidos en Internet, si esto sirve para acercarlos a nuevos públicos. Pero:
1. ¿Sin citar el autor (un tal Daniel Matey, digámoslo al menos una vez) ni la publicación original de dónde se han obtenido?
2. ¿Haciendo una traducción automática sin revisarla mÃnimamente? (si alguien está interesado puede ver ejemplos en la versión catalana de este post)
3. ¿Sin adaptar el lenguaje, los contenidos o los ejemplos a la realidad de las organizaciones sociales?
Tengo la percepción de que el valor añadido que aportará esta cápsula será, desgraciadamente, próximo a cero, a pesar de que el tema, de entrada, es importante y justificarÃa una cápsula bien elaborada.
Hace un par de semanas, en un encuentro para valorar los cinco años de existencia de Xarxanet comenté como puntos a mejorar todo lo que tenÃa que ver con replicación de contenidos ajenos, citas, etc. No han pasado muchos dÃas para poder encontrar un ejemplo claro de aquello a lo que me referÃa.
ismael ha dicho:
01 Dic 08 - 14:48Discrepo con que el valor será próximo a cero. O mejor dicho, tenderá a cero, pero por la izquierda, desde los valores negativos.
Sin duda alguna, un texto asà hace perder credibilidad a la plataforma: por copiar, por no adaptar, por no corregir (ortografÃa, gramática, semántica), etc.
Muy mal.
José M. Pérez ha dicho:
03 Dic 08 - 14:11Jaume,
Temporalment hem tret aquest contingut per revisar i adaptar el seu redactat a les necessitats de Xarxanet. Una vegada revisat el tornarem a publicar perquè, a l’igual que tu, estem segurs que és un contingut molt interessant per a les entitats.
Lamentem la incidència i demanem disculpes a les persones que s’hagin sentit perjudicades.
Jaume Albaigès ha dicho:
03 Dic 08 - 16:24Grà cies, José MarÃa. Segur que és una bona oportunitat per a fer una cà psula interessant sobre un tema que les entitats sovint no tenen present o no consideren prou important.
Andreu Pascal ha dicho:
03 Dic 08 - 17:05Quina rapidesa! això és resolució d’incidències!!!
El que necessitem es posar-nos a treballar, no fer crÃtica poc constructiva que no aporta RES, jo diria que tendint a zero però tirant per l’esquerra.
Jaume Albaigès ha dicho:
03 Dic 08 - 17:48Hola Andreu,
Grà cies pel teu comentari i benvingut a TecnolONGia.
Si la teva aportació va per l’article, em penso que la crÃtica que s’hi fa és ben constructiva, atès que s’analitza un fet sense malparlar de ningú i es suggereixen les coses que s’haurien d’haver fet i no es van fer. A partir d’aquà és cert que el cal és treballar i treballar bé perquè aquesta mena de coses no passin, sense cap mena de dubte.