Tercer sector, crisis, innovación y TIC
UPCnet, empresa de servicios TIC vinculada a la Universitat Politècnica de Catalunya, está impulsando la iniciativa dit3s, Diálogos sobre innovación y tecnologÃa con el tercer sector social. En sus propias palabras:
Los diálogos de innovación y tecnologÃa en el tercer sector social surgen como una iniciativa para identificar necesidades y situaciones que puedan dar lugar a proyectos innovadores para la transformación social.
Estamos recogiendo la visión del Tercer Sector Social desde dentro en la coyuntura actual, para conocer cuáles son los retos de las entidades y cuál es su necesidad concreta de innovar.
En el marco de este proyecto hace unos dÃas me invitaron a charlar un rato con ellos. Cuatro pinceladas sobre lo que comenté:
- El Tercer Sector es innovador por naturaleza aunque no sea consciente de ello. Muchas organizaciones han tenido su origen en la necesidad de ofrecer respuestas a problemáticas nuevas o no resueltas, por lo tanto, en la innovación.
- En general, sin embargo, las entidades no tienen procesos sistematizados que favorezcan la innovación de forma regular.
- Un escenario de crisis invita de forma natural a analizar crÃticamente la propia actividad en su conjunto.
– Las organizaciones que están concentradas en la supervivencia probablemente no tendrán el estado de ánimo adecuado para innovar, pero las que sólo han visto parcialmente afectada su actividad necesitan repensarse, repensar lo que ofrecen y también cómo lo hacen.
- Esto podrÃa materializarse, entre otros posibilidades, a través de la mejora de muchos procesos de funcionamiento internos, en más iniciativas de trabajo en red efectivo y, ¿por qué no?, en fusiones. En todo caso, mi percepción ahora mismo es que todo esto no se está haciendo con la suficiente intensidad.
– Una de las vÃas de concreción de la innovación orientada a la mejora de la eficacia y la eficiencia tiene que ver con la adopción de tecnologÃa. La inversión en TIC, sin embargo, se está haciendo esencialmente cuando se percibe un retorno muy evidente o muy fácil de explicar (como en el caso de las herramientas de gestión de base social, tipo CRM), pero se valora bastante menos en otros contextos (por ejemplo, en la racionalización del gasto).
Aquà tenéis un vÃdeo resumen (en catalán).
Os recomiendo también que echéis un vistazo al blog del proyecto y a su canal de vÃdeos, en el que han intervenido personas como Joan Majó, Pau Vidal o Txema Gil, entre otros.