Blog Action Day 2010: El agua ya es un derecho… ahora ¡a cumplirlo!
Hoy se celebra el Blog Action Day, una iniciativa que desde 2007 promueve que en un mismo dÃa much@s bloguer@s de todo el mundo escriban sobre un tema relevante desde el punto de vista social con el objetivo de sensibilizar sobre él. Este año el tema escogido ha sido el agua, entendida como derecho de acceso y todas las problemáticas que la rodean. Al no ser este un campo que domine, ni mucho menos, he pedido a Xose Ramil , coordinador de comunicación de IngenierÃa Sin Fronteras, que os hablara del tema actuando de bloguero invitado. Ya veréis que la elección no ha sido al azar. ¡Gracias, Xose!
Agua blanda, agua dura, agua negra, aguas grises, agua lluvia, agua residual, agua ardiente, agua mineral, con gas o sin gas… Existe una leyenda urbana -o rural- que dice que los esquimales tienen más de 100 palabras para denominar el agua, posiblemente sean muchas menos. En Galicia también tenemos unas cuantas según la forma en que el agua cae del cielo. La abundancia del agua se refleja en el lenguaje, y la escasez también.
2010 es el año en que la ONU ha declarado el agua como un derecho esencial, concretamente el pasado 28 de julio, y además como un derecho vinculante. Como periodista, no puedo imaginar mejor titular en los últimos años. Pues bien, ya hemos visto que los directores de los medios de comunicación no opinaban lo mismo.
Fueron muchas las organizaciones que trabajanron para lograr que se reconociese el derecho al agua, y finalmente se logró con el empujoncito del Gobierno de Bolivia. Y asà deberemos seguir trabajando, para que cualquier necesidad básica para vivir constituya un derecho que podamos exigir, ya sea a gobiernos, organismos internacionales o alcaldes del pueblo, y también podamos denunciar su incumplimiento.
Y ahora que ya es un derecho internacionalmente reconocido, podemos decir muy clarito que más de 900 millones de personas no tienen ese derecho, que el 40% de la población mundial carece de sistemas de saneamiento básico y unas 10.000 personas mueren cada dÃa por enfermedades evitables, relacionadas con el agua.
Y si queremos datos más detallados, sólo tenemos que consultar el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, un libro bastante gordo que, como me decÃa una compañera de IngenierÃa Sin Fronteras, deberÃa ser un best seller mundial, y por supuesto, un material de referencia presente en escuelas, universidades, ministerios o, por qué no, sustituyendo las revistas de los aviones.
En los paÃses y regiones donde la población no tiene acceso a agua potable, el lenguaje adquiere otra dimensión. Lo aprendà en la organización en la que trabajo, IngenierÃa Sin Fronteras, cuando escuchaba hablar de agua segura, es decir, un agua que no resulta perjudicial aunque no reúna las condiciones ideales para su consumo; o los puntos de agua mejorada, el agua asequible, el saneamiento básico, la cobertura de abastecimiento o las enfermedades de transmisión hÃdrica.
Queda mucho que hacer. El mismo dÃa en que se convoca este Blog Action Day, 15 de octubre, con el agua como tema escogido por cientos de bloggeros y bloggeras de todo el mundo, a alguien también se le ha ocurrido convocar el DÃa Mundial del Lavado de Manos, una acción de sensibilización para prevenir enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias agudas, que causan tantas muertes en los paÃses del Sur.
Pero también se podrÃa extender este dÃa mundial del lavado de manos a todos esos Gobiernos y organismos internacionales que, a la hora de cumplir acuerdos como los Objetivos del Milenio, simplemente se lavan las manos. Ni siquiera asà lograrán evitar infectarse.
sergio ha dicho:
15 Oct 10 - 11:03Para todos esos gobiernos e instituciones que se lavan las manos de sus obligaciones habrÃa que crear un “dÃa mundial contra Poncio Pilatos”…