La fiebre de los Community Managers llega a las ONL

Supongo que, quién más quién menos, a estas alturas de la película todo el mundo ha oído hablar de los Community Managers, que, dicho así rápidamente, son las personas que se encargan de gestionar la presencia de una empresa, institución u organización en las redes sociales. Como todo lo nuevo, la historia lleva su discusión: que si tienen que formar parte de la organización, que si pueden ser agencias externas especializadas; que si son el futuro de las relaciones externas, que si es una moda como cualquier otra; etc.

Y, por supuesto, en el tercer sector no podíamos ser menos, así que la ola ya ha llegado a nuestras costas, como lo demuestran este par de ofertas aparecidas esta semana en HacesFalta.org:

1) Administrador de págines web – comunicación

Haz clic en la imagen para ver una captura de la descripción completa.

Descripción: Administre diferentes paginas web: facebook, twitter… Recibirá información y formación necesaria, con un minimo de tres meses de permanencia. Disponibilidad de 3 horas semanales.

En cuanto he leído esta breve descripción me ha venido a la cabeza el artículo ¿Quién mantiene el web? que escribí hace casi tres años. Tengo la sensación de que volvemos a tropezar con la misma piedra. ¿Tiene sentido buscar un nuevo voluntario, que no nos conoce de nada, para que nos administre los perfiles de las redes sociales? ¡Oh, sí, le daremos información y formación! ¿Cabe suponer que esta persona podrá responder en nombre de la organización cuando reciba comentarios de cualquier tipo en Facebook o Twitter? ¿O es que estamos hablando de alguien que sólo se dedicará a publicar? ¡Absurdo! Se tarda más en enviar un correo a otra persona para decirle que publique no sé qué que en hacerlo uno mismo. Me parece que no estamos entendiendo qué significa tener presencia en las redes sociales y, en consecuencia, no hemos adoptado ninguna estrategia para ello, limitándonos a abrir perfiles a diestro y siniestro. Claro que, por increíble que parezca, ahora mismo hay ¡24 personas interesadas en la oferta! ¿Quién dice que es difícil encontrar voluntarios? Y es que todos llevamos un community manager en nuestro interior…

2) Community manager y comunicación regional cantabria

Haz clic en la imagen para ver una captura de la descripción completa.

La descripción es muy larga, así que podéis leerla directamente en origen o en la captura que he hecho.

En la oferta anterior se pedía un community manager sin afirmarlo explícitamente y ahora se pide uno sin saber qué es. Veréis que la descripción es la de un técnico de comunicación convencional: ni la más mínima referencia a Internet ni a redes sociales ni a nada que se le parezca. Pero, ¿a que mola que no veas eso de poner community manager en el título de la oferta?

Deja un comentario